El Giro de las Fiestas: Pan Dulce Salado con Queso Sardo y Salame y que se arme el debate
Olvídate del panettone tradicional. Esta versión salada, con el toque picante e intenso del Queso Sardo y trozos de salame, es el aperitivo estrella para resaltar en tu mesa navideña.
¿Estás buscando un bocado que sorprenda a todos en la mesa de Navidad o Año Nuevo? ¡Lo encontraste! Te presentamos la receta que revoluciona la temporada: el Pan Dulce Salado de @la_chef_lapin. Gracias a la audacia del Queso Sardo, que aporta una nota intensa e inconfundible, y la combinación con salame, este pan está en el top 3 de la temporada. Su textura tierna, similar a la del pan dulce tradicional, pero con un relleno potente, lo convierte en el compañero perfecto para el brindis. ¡Prepárate para un sabor explosivo que te hará olvidar la versión dulce!
Si queres ver el video de esta receta en Instagram, te dejamos el link aquí mismo:
INGREDIENTES:
- 500 g de harina 0000
- 8 a 10 g de levadura instantánea
- 50 g de manteca a temperatura ambiente
- 1 taza de leche
- 400 g de queso sardo (una parte rallado y otra en cubos)
- Salame (cantidad necesaria,o deseada, en cubos)
- Un puñado de nueces partidas
- 1 huevo (para pintar)
Preparación: Paso a Paso y el verdadero secreto de una masa tierna
- Activando Sabores: En un bowl grande, coloca la harina y forma un hueco. Agrega la levadura instantánea, la manteca a temperatura ambiente (blanda), el Queso Sardo rallado y la leche, poco a poco.
- Integración y Relleno: Comienza a integrar con una cuchara de madera. Una vez que la masa se vea semihúmeda, incorpora el salame y el resto del Queso Sardo en cubos, junto con las nueces. Mezcla bien para que el relleno se distribuya.
- Amasado Ligeramente Pegajoso: Vierte la masa sobre la mesada y amasa con las manos. La clave de un buen pan dulce salado es que la masa debe ser pegajosa pero con cuerpo. Si está seca, añade un poco más de leche; si está muy húmeda, un toque de harina. Amasa solo hasta que los ingredientes se integren.
- Primer Leudado (Potencia): Coloca la masa en un bol aceitado, cúbrela y déjala reposar en un lugar cálido hasta que duplique su volumen. Esto puede tardar entre 1 y 2 horas, dependiendo de la temperatura ambiente.
- Moldeado y Segundo Reposo: Desgasifica la masa suavemente y divídela en dos partes. Coloca cada parte en moldes de papel para pan dulce. Deja reposar nuevamente durante una hora para que crezca y tome aire.
- Horneado y Dorado: Precalienta el horno a 170°C. Pinta la superficie con huevo batido para un brillo perfecto. Hornea durante aproximadamente 30 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y, al pincharlo, salga limpio. Nuestra chef eligió guardar un poquito de queso sardo para rallarlo arriba y que se gratine en el horno, ¡queda hermoso!
- Conservación Festiva: Una vez fríos, están listos para comer. Si preparas con antelación, podes congelarlos envueltos en film. Simplemente descongelá a temperatura ambiente o dales un golpe de horno para revivir su suavidad.
4 TIPS PARA UN PAN DULCE SALADO ESPECTACULAR
TIP#1: Usa el truco de mezclar el Queso Sardo en dos formatos. La parte rallada se fundirá en la masa, aportando sabor y humedad. Los cubos, en cambio, se mantendrán relativamente firmes, ofreciendo «explosiones» de sabor y textura al morder.
TIP#2: La manteca debe estar a temperatura ambiente. Esto permite que se incorpore mejor con la harina y la levadura, resultando en una miga más suave y uniforme, distinta al arenado de los scones.
TIP#3: ¡Atención! El Queso Sardo y el salame ya aportan mucha sal. Controlá el agregado de sal en la receta inicial y prueba la masa antes de hornear si crees que la necesita.
TIP#4: La clave para que la masa crezca es el calor. Para acelerar el proceso, puedes precalentar ligeramente el horno y apagarlo, luego colocar el bol de la masa cubierta adentro.








¿Qué es el Queso Sardo? Es un queso argentino de pasta dura o semidura, muy similar en características al queso Pecorino italiano. Se destaca por su sabor intenso, y su capacidad para rallarse.