Tarta Gourmet de Cebolla, Peras y Morbier

Una experiencia de sabor única: la dulzura de la cebolla y la pera, junto con las cenizas de nuestro Morbier.

Si buscas llevar el concepto de tarta salada a un nivel gourmet, esta receta con Queso Morbier de @la_chef_lapin es tu próxima parada obligatoria. La cebolla caramelizada, la sutil dulzura de la pera y el toque láctico del Morbier crean un equilibrio agridulce y ligeramente picante que enamora. Perfecta para una cena elegante o un almuerzo de fin de semana.


Si queres ver el video de esta receta en Instagram, te dejamos el link aquí mismo:


INGREDIENTES:

  • 200 gs de harina 0000
  • 1 cda de aceite
  • 1 cda de mix de semillas
  • 1 cdita de sal
  • Agua c/n
  • 300 gs de queso Morbier
  • 150 gs de queso Sardo
  • 250 gs de cebolla
  • Manteca c/n (rehogar)
  • 1 pera
  • 50 gs de azúcar
  • Miel c/n
  • 50 gs de nueces

Preparación: Paso a Paso para un relleno Francés de lujo

  1. Masa Rústica y Rápida: En un bol, mezcla la harina, el aceite, las semillas y la sal. Agrega el agua de a poco, amasando hasta formar un bollo que no se pegue en las manos. La clave es que la masa quede rústica. Dejala descansar en la heladera envuelta en film.
  2. El Caramelo de Cebolla: Corta la cebolla en juliana. En una sartén, derrite la manteca y añade la cebolla junto con el azúcar. Cocina a fuego bajo, revolviendo ocasionalmente, hasta que la cebolla adquiera un hermoso color caramelo y esté muy tierna. Deja enfriar completamente.
  3. Preparación Láctea: Ralla el Queso Sardo. Corta la pera en láminas finas y el Queso Morbier en láminas o trozos.
  4. Armado de la Tarta: Estira la masa y colócala en un molde para tarta de 18 cm. Pincha la base con un tenedor.
  5. Capa 1 (Base de Sabor): Coloca la cebolla caramelizada fría y mézclala con el Queso Sardo rallado. Esta capa le dará un fondo de sabor intenso y salado.
  6. Capa 2 (Frescura y Morbier): Distribuye las láminas de pera sobre la base de cebolla. Por último, corona la tarta con el Queso Morbier. Una gran idea de nuestra chef fue intercalar una rodaja de pera con una lámina de Morbier, logrando un acabado visual hermoso al gratinar las cenizas sobre las peras
  7. Final y Brillo: Esparce las nueces partidas por encima y, si deseas un toque extra de dulzura, rocía ligeramente con miel.
  8. Horneado Express: Lleva a horno precalentado a 180°C de 15 a 20 minutos, o hasta que el borde de la masa esté dorado y el Morbier se haya fundido ligeramente. Sirve tibia o a temperatura ambiente.

4 TIPS PARA RESALTAR EL SABOR DEL QUESO MORBIER

TIP#1: El Queso Morbier se identifica por la línea negra de ceniza vegetal que lo atraviesa. Al derretirse en el horno, este queso aporta un sabor complejo, ligeramente afrutado y un punto amargo muy sutil que contrasta a la perfección con la cebolla caramelizada.

TIP#2:La combinación de quesos no es casual. El Sardo (de pasta dura) se mezcla bien con la cebolla, actuando como aglutinante y saborizante. El Morbier (semiblando) se coloca en la superficie para que su sabor característico sea el predominante y genere betas con la ceniza muy atractivas en la parte superior.

TIP#3: Al ser una tarta con un relleno tan sabroso, una masa simple y rústica con semillas es la mejor acompañante. Evita el exceso de grasa para no opacar el sabor de los quesos.

TIP#4: Para servir, acompaña esta tarta con un vino blanco seco o un rosé ligero. El Morbier es un queso que agradece el maridaje con notas frescas que limpien el paladar.

Queso-Morbier_RICOLACT

La famosa línea negra que cruza el centro del Queso Morbier es históricamente ceniza vegetal (carbón) purificada, utilizada originalmente para proteger la primera capa de cuajada de insectos antes de añadir la segunda. Hoy en día es puramente ornamental.

0
0

Deja un comentario